La investigación 1 se planteó en los siguientes términos: ¿cuáles son los factores y niveles de motivación psicosocial que según el modelo evaluativo del comportamiento laboral caracterizan a los docentes de Cerro de Pasco? Ante ello, el propósito del estudio fue descubrir el perfil de los niveles en los factores motivacionales que presentan los docentes al considerarse variables demográficas, ocupacionales y zonales. Se asumió un marco teórico-conceptual de la psicología de la motivación, se adoptó un Modelo Evaluativo del Comportamiento Laboral y se aplicó un instrumento para medir las motivaciones psicosociales en función a las variables atributivas (sexo, edad, nivel magisterial, especialidad educativa y zona de desarrollo). Se define las motivaciones psicosociales como un elemento mediador y dinámico que integran componentes subjetivos (nivel de activación, expectativa y satisfacción) y componentes objetivos (nivel de ejecución e incentivo) de medición de los factores motivacionales de aceptación social, reconocimiento social, autoestima, autodesarrollo, poder y seguridad. El tipo de investigación es descriptivo-comparativo, la muestra fue tomada de una jurisdicción educativa de la ciudad de Cerro de Pasco y, la técnica de muestreo fue aleatoria por conglomerados. Los datos de la Escala fueron sometidos a la t de Student a un nivel de confianza de 0.01 y 0.05 hallándose que el nivel de incentivo es alto en los factores de Reconocimiento Social, Aceptación Social y Autodesarrollo, mientras que el nivel de activación en el factor de Aceptación es bajo, así mismo, el nivel de satisfacción fue menor en los factores de Aceptación Social, Reconocimiento Social, Autoestima y Autodesarrollo. Cuando se analizaron los resultados por variables demográficas, se encontró diferencias significativas según el sexo a favor de los docentes varones (en los factores autoestima y poder) y zona de desarrollo a favor de docentes se zona urbana (Aceptación e Integración Social, Poder y Seguridad Psicosocial).
INTRODUCCIÓN
La educación es un fenómeno temporal-espacial y a la vez un hecho concreto en el que confluyen diversos elementos estructurales y súper-estructurales, materiales y humanos, entre estos últimos se hayan básicamente los docentes que como sujetos de estudio en este caso, presentan un perfil psicológico variado en función de ciertas variables como por ejemplo las de tipo motivacional que es objeto de la presente investigación.
El sistema educativo peruano ha sido, y sigue cargado aún, de reformas, leyes proyectos y programas voluntariosos pero a veces ineficaces por estar de espaldas a una realidad nacional tan diversa como la de Perú, también porque las políticas educativas, concretamente sobre el magisterio, no se han basado en suficientes investigaciones científicas multidisciplinarias sobre todo en provincias o zonas rurales del Perú.
La mayoría de actividades humanas y el comportamiento en general es motivado, extrínseca o intrínsecamente. En tal sentido se debe saber cuáles son las motivaciones que tiene un docente con sus particulares características para laborar y comportarse como tal. Los estudios previos han descubierto que hay una cantidad y calidad tan diversa de motivaciones como las propias diferencias individuales. En esta oportunidad se ha ostentado estudiar una parte de ellas, o sea las motivaciones psicosociales.
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El Ministerio de Educación trata de mejorar los recursos humanos en los centros educativos mediante los Concursos Nacionales de Plazas y los Planes de Capacitación (PLANCAD y PRONAFCAP), sin embargo, si consideramos la gestión de recursos humanos a la luz de la psicología organizacional se observa que aun falta sensibilizar y sistematizar la evaluación del desempeño y del comportamiento laboral, lo cual permitiría mejorar a su vez los procedimientos de selección y de capacitación del personal, re-estructurar los perfiles (psicológico y laboral) del docente y sobre todo aplicar adecuadas políticas de compensación (remuneración e incentivos). Las políticas de formación y capacitación del profesorado están sesgadas al enfatizar el desarrollo de la dimesión cognitiva del docente. Es más, en los últimos años, las diversas instituciones dedicadas al perfeccionamiento magisterial ha dirigido sus actividades y contenidos al desarrollo de aspectos psicológicos del alumnado más que del docente.
Al inicio de cada año escolar el personal directivo conduce la elaboración de documentos de gestión institucional, pedagógica y administrativa, pero hay algo que entre otras cosas no se atiende lo suficiente, son las motivaciones del docente, lo cual según Leliwa & Scangarello, (2016) se debe a que “las grandes instituciones sociales han dejado de proporcionar la sólida integridad de antes” (p. 210). En tal sentido “la motivación del docente constituye un principio básico que de no comprenderse y administrarse podría afectar en alguna forma y medida su comportamiento y por ende su desempeño laboral” (Clifford, 1997, p. 429).
Según Villa (1998) “al profesor se le invoca un nuevo comportamiento profesional y una actitud mas motivadora y comprensible no solo a los alumnos y su entorno sino tambien hacia su propia metodología pedagógica” (p. 29). Sin duda podríamos continuar, con otra serie interminable de habilidades, actitudes y comportamiento esperados en la tarea docente, pero sabemos que en los estudios profesionales y la formación continua no se implementa al profesor suficientemente de estos aspectos, sobre todo en lo referente a la motivación laboral.
Los docentes, particularmente de provincias, no son debidamente atendidos en aspectos cruciales para el buen ejercicio de su función: no han sido lo suficiente ni eficazmente capacitados (para aulas multigrados); no han sido seleccionados y asignados con un criterio de pertenencia ni identidad cultural con la población con la que trabajarán, lo que a su vez resulta poco atractivo para convovar a los mejores profesores y mas bien propicia el afán de retiro; las supervisiones son tradicionales y sin reversión ni “acompañamiento”. En conclusión, el desempeño profesional y comportamiento laboral de los maestros queda librado a sus virtudes o defectos psicológicos o personales y expuesto a factores o condiciones externas poco atendidas.
Las publicaciones virtuales sobre la Educación en Pasco (MINEDU. 2015) reportan que los profesores en ejercicio ofrecen un panorama poco halagüeño; el mayor por ciento de encuestados manifestaron no estar realizados como profesores así como estar ejerciendo dicha profesión por motivos convencionales o extrínsecos al propio quehacer docente. Una tercera parte de los encuestados manifiestaron como principal motivo la accesibilidad a la carrera, la estabilidad económica y la seguridad en el empleo; y el más bajo porcentaje manifestó hacerlo con vocación, motivación y satisfacción.
Trahtemberg (1995) resume el drama de los maestros señalando que:
La profesión docente parece haber sido destinada en nuestro país para tener todas las desventajas inimaginables: insuficiente formación, precarias condiciones de trabajo y de vida, escasos incentivos y remuneraciones, crítica permanente, etc. Además, se debe hacer cargo de un alumnado pobremente estimulado, mayoritariamente desnutrido, desmotivado, muchas veces procedente de hogares disociados o incapaces de apoyarlo en sus tareas, con el cual debe desarrollar programas desactualizados o que no responden a su realidad. Aunque parezca un paralelismo, pero el docente no puede motivar al alumno si él mismo no está motivado interna o externamente. (p. 37)
Por lo expuesto anteriormente se plantea la investigación en los siguientes términos:
¿Difieren los niveles de activación, expectativa, ejecución, incentivo y satisfacción de los factores aceptación social, reconocimiento social, autoestima, desarrollo y poder cuando se consideran las variables sexo, edad, nivel magisterial, especialidad y zona de desarrollo en un grupo de docentes de Cerro de Pasco?
Ante esta interrogante se plantea el siguiente objetivo:
- Describir y comparar los niveles motivacionales (activación, expectativa, ejecución, incentivo y satisfacción) y los factores motivacionales (aceptación social, reconocimiento social, autoestima, autodesarrollo, poder y seguridad) considerando las variables demográficas ocupacionales y zonales en un grupo de docentes de Cerro de Pasco.
En base a los problemas y objetivos planteados se formularon las siguientes hipótesis:
H1 Existen diferencias significativas en los puntajes medios alcanzados en los niveles de activación, expectativa, ejecución, incentivo y satisfacción cuando se consideran las variables demográficas, ocupacionales y zonales en un grupo de docentes de Cerro de Pasco.
H2 Existen diferencias significativas en los puntajes medios alcanzados en los factores de aceptación social, reconocimiento social, autoestima, autodesarrollo, poder y seguridad cuando se consideran las variables demográficas, ocupacionales y zonales en un grupo de docentes de Cerro de Pasco.
IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Autores como Palacios & Paiba (1997) consideran que “para transformar significativamente la situación actual del profesorado necesitamos conocer además de sus características demográficas y socioculturales, las cualidades de su práctica psicopedagógica, es decir cómo y qué resultados obtiene con sus actitudes, motivaciones y comportamiento en general” (p. 42). Si bien se han realizado estudios similares al presente, al parecer no son suficientes, porque siendo tan obvia, la desmotivación magisterial, hasta ahora no ha sido atendida como debe ser, y mientras ello suceda, no serán menos importantes las investigaciones que se realicen al respecto.
En tal sentido, las razones que sustenta la importancia de esta investigación y que marca la diferencia con otros trabajos es que en el presente estudio se asume un modelo teórico-explicativo basado en entornos laborales empresariales el cual se combina con la adaptación de un instrumento psicológico usado en el ámbito laboral en general como es el caso de la Escala de Motivaciones Psicosociales de J. Fernandez, ambos inéditos en la intención de investigar integralmente el comportamiento laboral en el docente de Cerro de Pasco. Así mismo, se trata de estudiar la posible influencia de algunas variables concomitantes que pueden estar afectando los niveles motivacionales tales como la edad, el sexo, el nivel magisterial, la especialidad educativa y la zona de trabajo.
La preocupación actual que existen en nuestro país por la motivación, el desempeño, los incentivos y la satisfacción laboral del docente, ha dado lugar a un número importante de jornadas de reflexión, críticas y propuestas en simposios, seminarios, congresos, publicaciones, investigacioanes e inclusive normas legales. Sin embargo, existen todavía algunos vacíos y dudas, que plantean la necesidad de seguir realizando investigaciones con una amplitud poblacional como la presente, sobre todo en zonas críticas como zonas rurales, zonas de altura y zonas mineras. Al respecto, Woolfolk (1996) afirma que uno de los ámbitos donde el estudio de las motivaciones ha ocupado un papel central ha sido y es la realidad educativa, y quizás más en el aprendizaje que en la enseñanza, es por ello que la presente investigación trata sobre la motivación en el docente.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: 02 de diciembre 13:00 hrs
El presente estudio de tipo descriptivo-comparativo tuvo el intento inicial de identificar las motivaciones psicosociales típicas del docente pasqueño, debido a ello es que se trató de abarcar el mayor número posible de factores y niveles motivacionales. Pero el estudio tuvo que abocarse solo a los niveles y factores motivacionales considerados en el instrumento. Aún cuando había autorización oficial de la Dirección Regional de Educación de Pasco (DREP), hubieron algunas resistencias de los Directores, e inclusive del personal docente, para la aplicación del instrumento, por lo que se tuvo que contar con la recomendación del Personal Especializado de Gestión Pedagógica de la DREP.
Algunos centros educativos sorteados estaban ubicados en zonas rurales de difícil acceso, por lo que fue necesario preferir el muestreo por conglomerados. En el muestreo no fueron considerados los colegios de los distritos de Pallanchacra y Ticlacayán por no contar con suficiente personal docente que permitiera cubrir las combinaciones esperadas de las variables atributivas (sexo, edad, nivel magisterial y especialidad educativa). La gran cantidad de publicaciones extranjeras sobre la motivación en general ya sea de trabajadores o empleados industriales de empresas privadas y de zonas urbanas contrasta con los escasos reportes de investigaciones nacionales o en idioma español sobre las motivaciones psicosociales y específicamente de docentes estatales de zonas alto-andinas y rurales como Cerro de Pasco.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Dentro de la actual estructura orgánica del sistema educativo, la presente investigación se ubica en la gestión administrativa toda vez que se trata de aspectos relacionados con uno de los principales agentes de la educación, como es el personal docente, por lo que se requiere asumir enfoques de la psicología aplicada a la administración (educativa). Se define la administración como el proceso de planificación, organización, dirección y control de los medios y elementos para lograr los objetivos de la institución, entendiéndose por proceso la forma sistemática de realizar actividades (Sachs, 1992).
El presente estudio por tener como objeto de investigación a las motivaciones, se ubica en el proceso de dirección. La organización del personal es un sistema que según Stoner & Freeman (2000) está orientado mayormente a seleccionar, capacitar, evaluar y compensar a los recursos humanos según lo planificado. En tal sentido, este estudio al tratar sobre el comportamiento humano y específicamente sobre las motivaciones psicosociales, se ubica en el proceso de evaluación del personal, tal como se destaca en la Figura 1.
Fig. 1. La Evaluación del Comportamiento en la Gestión de Recursos Humanos ……
Puedes descargar el artículo completo en el siguiente enlace.
Biografía del autor
Licenciado y Magister en Psicología. Doctor en Ciencias de la Educación. Psicólogo en la Clínica San Antonio y en Centromin Perú. Docente de Investigación Científica en Pre y Posgrado. Asesor de tesis y Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica. Consejero en Salud Mental. Consultor en RR.HH.
Footnotes
- El autor agradece al Dr. Alberto Un Jan por la revisión del presente artículo.
* Correspondencia: Jr. 26 de Mayo 464 Lima-3 Perú. E-mail: jowcaf@gmail.com